Esto se acaba, pero no queremos irnos sin colgar algunas recomendaciones para el verano. Estas nos las han hecho alumnas de 3º. Gracias Silvia Vinues y Sonia Herreros. Y como ellas, no olvideis leer algún libro, teneis una lista en https://departamentodelengua.wordpress.com/lecturas/
Título: Finis Mundi
Autora: Laura Gallego
Edición: 2008, Madrid
Editorial: SM
Páginas: 333
(Año 997) Michel es un monje de Cluny que halla el manuscrito de Bernardo de Turingia, donde dice que en el 1000 se acabará el mundo, y que tiene que encontrar los tres ejes para evitar que esto ocurra. Con la ayuda de un juglar llamado Mattius y de Lucía, una meiga gallega que aspira a ser juglar, recorre toda Europa para encontrar los tres amuletos: el del presente, que se encuentra en la tumba de Carlomagno, en Aquitania, el del futuro, en Finisterre, y el del pasado, en Stonhenge, Inglaterra. Finalmente, Michel une los ejes y se sacrifica para salvar el mundo.
Es una historia muy bonita, que transmite los ideales y las costumbres de la época, como los juglares, la cantidad de monasterios o el miedo a las brujas. Aunque el final es predecible, da una serie de detalles sobre los cuales se puede (y debe reflexionar): el monje, antes de sacrificarse, ve el futuro: muchas guerras, egoísmo y miseria. Sin embargo, también ve un poco de esperanza y de amor, así que lleva a cabo su sacrificio. Esto nos quiere decir que aunque encontremos muchas dificultades, siempre merecerá la pena vivir por los momentos felices rodeado por las personas que te quieren.
Título: La emperatriz de los etéreos 
Autora: Laura Gallego
Editorial: Alfaguara
Páginas: 270
Bipa nunca ha creído en la magia, pero cuando su amigo Aer se marcha de su poblado a buscar la Emperatriz de los Etéreos, decide seguirle para cuidar de él. Sin embargo, para llegar a la emperatriz hay que convertirse en un etéreo, es decir, creer en la magia, lo que te supone olvidarte de la gente que conoces, de comer y de dormir. Como ella no cree y Aer sí, éste avanza mucho más rápidamente que ella. Al final, ella logra alcanzarle y mostrarle que la emperatriz no es más que un agujero negro, de forma que a los cuerpos pocos sólidos, los etéreos, los absorbe sin más.
Me ha gustado este libro por la misma razón por los que me gustan los de Laura Gallego, por su capacidad de unir la realidad con la ficción, de forma que son dos piezas muy distintas pero que encajan a la perfección, permitiéndote entrar en los mundos mágicos que la autora crea. Además, este libro trata de cómo superarse el día a día, y de cómo superar los fracasos.
Título: El señor de los ladrones 
Autora: Cornelia Funke
Editorial: Destino
Páginas: 408
Próspero y Bo viajan hasta Venecia debido a la muerte de su madre. Allí se ganan la vida vendiendo objetos robados por “El Señor de los Ladrones”, y comparten un viejo cine abandonado con otros huérfanos, donde duermen, mientras su tía los busca para quedarse con el pequeño Bo. Finalmente descubren la verdadera identidad de “El Señor de los Ladrones”, y un tiovivo que vuelve a los niños adultos y viceversa.
Me ha gustado este libro porque a pesar de las complicaciones consiguen salir adelante y cuidan los unos de los otros, cosa que deberíamos hacer en la vida real: estar unidos hasta el final. También demuestra como los hermanos, en ocasiones de necesidad, nos apoyamos incondicionalmente el uno al otro, aunque cuando no hay ninguna complicación sea normal el pelearnos.
TÍTULO: Un burka por amor 
AUTOR: Reyes Monforte
EDICIÓN: 12º, Enero de 2008, Madrid
EDITORIAL: Temas de hoy, S.A.
María, la protagonista, conoce en Londres a un afgano, se casa con él, se convierte al Islam, y se va a Afganistán. Con el origen de la guerra ambos quedan atrapados allí, sin dinero, sin documentación y en pésimas condiciones de vida, aunque esto no impide a María dar luz a sus dos hijos. Su tercer embarazo y la preocupación por la seguridad de su familia la empuja a buscar ayuda para salir de aquel remoto país. Gracias a su hermana y a un empresario marroquí que se conmueve por sus palabras consigue salir de allí.
Este libro me ha gustado mucho ya que aprendes la historia y la actualidad de las mujeres en Afganistán. También me ha gustado porque María la protagonista tiene un carácter aventurero y que nunca se rinde, cualidad que todos deberíamos tratar de conseguir, ya que es muy útil.
TÍTULO: El niño del pijama de rayas 
AUTOR: John Boyne.
EDICIÓN: 1ª, 2007, Madrid
EDITORIAL: Salamandra
Un niño alemán se va a vivir con su familia cerca de un campo de concentración, donde su padre, que es nazi, ayuda a exterminar a los judíos. El pequeño se escapa todas las tardes para ver a su amigo judío y darle comida a través de la verja que limita la prisión. Una tarde, el judío le explica que no encuentra a su padre, y el protagonista se ofrece a ayudarle, internándose en el campo de concentración, donde finalmente les encierran a los dos en una cámara de gas, así que mueren asfixiados.
Este es mi libro favorito ya que aprendes lo que les sucedió a los judíos y lo mal que lo pasaron. También te demuestra que la ni la religión ni las características de las personas deben influir en las relaciones ni en la personalidad de cada uno. Es una historia muy triste pero bonita.
Título: Asesinato en el Orient Express
Autora: Agatha Christie
Edición: 1993, Barcelona
Editorial: Planeta-De Agostini
Páginas: 218
Un antiguo asesino llamado Ratchett aparece con doce puñaladas en el tren donde viajaba, de modo que el famoso detective Poirot decide entrar en acción interrogando a los demás pasajeros y elaborando sus famosas conjeturas, con una de las cuales consigue llegar a la verdad: los doce pasajeros (de diferentes países y clases sociales) se habían puesto de acuerdo para matar al asesino de la hija de la familia para la que trabajaban, puesto que no se le había impuesto ninguna pena, y ellos deseaban hacer justicia.
Rescaté este libro de las estanterías superiores de la librería del salón, y enseguida me llamó la atención porque Agatha Christie es muy famosa por los libros de misterio, a los cuales soy muy aficionada. En algunos de los que había leído había logrado hallar al asesino, sin embargo, en todos los que he leído sobre esta autora me he tenido que leer varias veces la conclusión de Poirot, pues me parecía muy difícil y enrevesada. Precisamente por esto me encantó: no me gustan los libros con finales predecibles.